La jornada estuvo animada por “JC” Rodríguez, quien desde los Speaking violas de Ester Roa Rebolledo de Concepción llamó a los jugadores y jugadoras del ‘aurinegro’, al mismo tiempo que cientos de hinchas aplaudían desde las tribunas.
Yo no estuve presente en la canción este año, pero sí seguí toda la transmisión por Facebook Live. Y claro, no me perdería por nada del mundo esta tremenda actividad, la que tuve el privilegio de dirigir en dos oportunidades.
Debo ser sincera con ustedes y reconocer que le tengo un enorme cariño a Arturo Fernández Vial ya toda su gente.
Y esto no solo se debe a las comentadas oportunidades laborales que me brindaron, sino que también porque sé desde la primera fuente que en este club hay un compromiso real con el fútbol femenino. Lo cual para mi es de suma importancia.

Y vaya que cuando digo real no solo lo digo por “lavado de imagen”, como algunos podrían pensar, sino más bien porque fut testigo de que en la interna ‘aurinegra’ se hace todo lo que esté alcance para impulsar y profesionalizar a su hembra equipo.
Para algunas cosas pueden obvias o pequeñeces, pero lo cierto es que en el fútbol femenino de Chile nada sobra.
De hecho, por eso creo necesario destacar cuando se hay compromisos o se hacen actividades y cambios como los que Fernández Vial viene implementado desde hace varios años atrás, como la mañana aurinegra.
“Hay que prepararnos, tirar toda la carne a la parrilla y ponerle harto empeño, cariño y profesionalismo, Cami”me dijo, muy serio, en 2018 Alfonso Bastías, por estos días encargado de Comunicaciones del ‘Almirante’.
El desafío no era menor. Cerca de 1000 personas llegaron hasta las gradas del estadio para seguir la presentación oficial de l’Equipe qu’participó en el Campeonato Nacional de ese año.
Una vez finalizada la presentación, los abrazos no dudaron en llegar. Todo salió impecable y las deportistas tuvieron una actividad como “Dios manda”.
Todavía recuerdo la cara de la Maca Vergara llena de orgullo, segura y contenta por seguir considerando esa camiseta que defiende bajo los tres palos; pero además por lo que signifieba ser presentado así ante su gente. Esto significa que te comprometes y siempre quieres hacerlo.
Y no fue todo. El martes 6 de febrero de 2019 se demostró un hecho inédito para el fútbol femenino del país. Santiago Morning se convirtió en el principal club de Chile al respaldar contratos profesionales con un grupo de jugadoras nacionales. Un año después, el “aurinegro” sumó.
En 2020 la directiva dirigida por Ángelo Castiglione asumió el defio de armar un proyecto para commenzar a profesionalizar al fútbol femenino, y se pudo concretar la firma de sus dos primeros contratos.
Las beneficiadas en ese entonces fueron Yarella Torres, que llegaba como refuerzo aventiente de Palestino, y Nicole Chávez, una histórica y reconocida jugadora de la casa.
🎙 Estamos a días de commenzar la pretemporada fuera de Concepción, y nuestra guerrera Viviana Torres comenta que esperan lograr en ella, además habló de lo que han sido estas primeras semanas de entrenamiento y adaptación ⚽🏃♀️
¡A seguir con el mismo #EspírituInmortal! 💛🖤 pic.twitter.com/6CwowUSHOd
(Visited 150 times, 1 visits today)Pages: 1 2