- Redacción
- BBC mundo de noticias

fuente de imagen, Reuters
Las fuertes lluvias que cayeron en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, el martes y las consecuentes inundaciones han dejado más de un centenar de desaparecidos, decenas de viviendas y calles detruidas.
Según el Departamento del Estado de Defensa Civil, hasta el final de la noche del miércoles 16 se había registrado la muerte de 104 personas.
“Fue como la escena de una película de terror”, la descripción del dentista Lucas Ribas a BBC Brasil lo presenciado en Petrópolis. “En el centro de la ciudad habia muchos cuerpos, muchos muertos que fueron arrastrados por la lluviase ahogaron, agolpados en algún lugar o atrapados en los autos”.
“Me encontré con una niña que quedó enterrada viva”, dijo a la agencia AFP el dijo Wendel Pio Lourenco, un vecino de 24 años.
Fueron las lluvias más intensas desde 1932, informó el gobernador del estado, Cláudio Castro. Y el auntamiento declaró estado de calamidad pública ante las inundaciones y deslizamientos de tierra severos que hubo.
Los reportes desde la ciudad indican que los rescatistas pasaron la noche del martes y todo el miércoles ayudar a las familias y buscar victimas entre los escombros.
En los videos comparados en las redes sociales se puede apreciar la dimensión de los daños: décadas de casas completamente destruidas y vehículos flotantes. Algunas calles del centro histórico quedaron destruidas, imposibilitando el tránsito.
fuente de imagen, EPA
Las lluvias mas intensas en 90 años
El volumen de agua acumulado en la ciudad llegó este martes a 259 milímetros en apenas seis horas, según Climampo. El valor supera lo esperado para todo el mes de febrero: 238,2 mm.
Según el diario O Globo, datos del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden) indica que desde hace al menos 90 años Petrópolis no enfrenta lluvias tan intensas en 24 horas como el martes.
La Defensa Civil Municipal argumentó que el tormento fue causado por “el frío del mar, unido a las inestabilidades generadas por el calor diario, pero la disponibilidad de humedad”.
fuente de imagen, Reuters