Dibu Martínez explicó en TV Pública por qué fue a terapia en los días posteriores a la salida en falso con los saudíes. “No es posible que me peguen dos veces y me metan dos goles”. Dicho en tono coral, no tenía sentido quedar noqueado en el primer asalto y después de perder ante Arabia. Parecía una sátira recién salida de la revista. charlie hebdo.
Los rostros tensos y la mueca de algunos rostros anticiparon otro de los tantos desencuentros futbolísticos que nos separan de México. Porque si el balance favorable a Argentina es abrumador, algunos recuerdos hieren la sensibilidad machista que siempre brilla en estas instancias mundialistas. La simpatía por Alemania de los locales durante el Mundial 86 -que se notó, de ello damos fe- y un cantito que hirió el orgullo nacional en Qatar. “En Malvinas hablamos inglés…”, provocó la hinchada de la camiseta verde.
Un disparate que no honra 133 años de relaciones bilaterales, el exilio argentino en México en 1976, la solidaridad entre dos pueblos hermanos, y ni siquiera el famoso fresco de Siqueiros que se conserva en la Casa Rosada como patrimonio dedicado al arte latinoamericano. Un mural de 1933, llamado Ejercicio Plástico, tan envolvente como la tensión que sólo el fútbol puede traer. Y eso también se reflejó en la falta de frescura que mostró el equipo de Scaloni en el colosal estadio de Lusail, con cerca de 90.000 espectadores en pleno. Pero con Messi ausente y el resto muy ligado de los pies a la cabeza.
El 1 a 0 de la Selección llegó con demora, una pequeña fracción con segundos de retraso que hace que los formatos de números progresen. Los vecinos se han adelantado, pero a quién le importa. Argentina logró domar los nervios gracias a su jugador estrella, que falló tras el partido, diciendo frente a las cámaras: “En el segundo tiempo, cuando nos cagaba… Cuando nos tranquilizábamos y empezábamos a jugar el balón”. al gol, volvimos a ser nosotros”. Un lapsus freudiano que quizás estuvo en el inconsciente del mejor futbolista del mundo, pero con el que él mismo terminó dejando dibujada en el césped la recta del arquero mexicano Ochoa. Uno a cero y final. de terapia