Dos canchas de uso múltiple, una de fútbol de césped sintético (con cerramiento a doble altura), galpón de box, juegos geriátricos, bar y bodega. Esos son los componentes del complejo deportivo de Monte Sinaí, asentamiento humano consolidado en el noroeste de Guayaquil.
El cabildo estimó que esta obra beneficiaría a 5.000 habitantes de la zona. La inversión allí fue de $ 666.937,10.
La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y La Escuela de los Chefs capacitaron a 450 mujeres de Monte Sinaí
Las direcciones de Porte e Infraestructura Comunitaria (DIC) de manera conjunta trabajaron en la construcción del complejo deportivo.
David Nurnberg, rector de la DIC, contó que la obra es integral porque Obras Públicas reparó las calles aledañas, la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial colaboró en el diseño arquitectónico del complejo y Áreas Verdes ayudó con la siembra de 500 plantas.
“Lo ideal es cambiarle la cara al sector, la escuela que está al lado podrá disfrutar de las instalaciones”, dijo Carlos Álvarez, director de Deportes.
También los futuros moradores del plan habitacional del Municipio podrán disfrutar de la obra.
Monte Sinaí es un sector que ha sido moldeado por varias cooperativas. La legalización de terrenos le corresponde una parte al Municipio, otra (el alcalde) al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
La regularización es un proceso que ambas instancias ejecutan y un anhelo de quienes viven en el sector, donde la mayoría de las calles son de tierra y en épocas de lluvia como esta determinada en fango, por lo que el tránsito vehicular y peatonal se torna complicado.
Se han ejecutado varios desalojos y por eso los moradores que aún no legalizan sus predios esperan hacerlo pronto para evitar ser retirados.
Por ser un asentamiento, muchas casas de caña y palo se asientan en laderas. Las familias aun sabiendo que corren riesgo se mantienen así, porque aducen no tener dónde ir ni recursos para alquilar vivienda.
En realidad, en la avenida principal, del número Monte Sinaí, se ejecutan trabajos de infraestructura y por lo tanto la circulación vehicular es caótica, pero aún en las denominadas horas pico.
500 predios se comercializarán en segunda etapa de plan de vivienda popular en Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil